Centro de Recarga y Centro de Inspección de Botellas de Equipos Respiratorios Autónomos.
Un equipo de respiración autónoma o ERA es un aparato diseñado para equipos de rescate, bomberos y otros trabajadores que trabajen en atmósferas pobres en oxígeno.
Un equipo de respiración autónoma suele tener como componentes principales:
✓ Una botella o recipiente de aire comprimido que puede estar entre las 200 y 300 atmósferas de presión.
✓ Un sistema de regulación de la presión.
✓ Una máscara que aísla al usuario de la atmósfera exterior y facilita la inhalación del aire que proviene de la botella y la exhalación del aire ya respirado.
✓ Una espaldera a la que va acoplado el resto de los elementos para facilitar su transporte.
De forma general, los ERA pueden clasificarse en dos grupos:
✓ Equipos de circuito cerrado.
✓ Equipos de circuito abierto.

Equipos de circuito cerrado
Estos equipos permiten respirar el mismo aire de forma continua mediante unos filtros químicos y botellas de oxígeno que extraen el CO2 y la humedad generada en la respiración, y añaden oxígeno para que vuelva a ser respirable. Estos equipos se emplean cuando el uso previsto es prolongado, como en rescate en minas, túneles de gran longitud o en lugares con pasos estrechos, ya que suelen ser menos voluminosos que los equipos de circuito abierto.
Equipos de circuito abierto
La principal característica de estos equipos es que el aire que se inhala proviene de un depósito y, al ser exhalado, se libera a la atmósfera exterior. Los depósitos, normalmente bombonas de aire comprimido, se recargan con aire filtrado mediante compresores, siendo un error común denominarlas bombonas de oxígeno. El aire comprimido con el que se cargan estas botellas, debe estar filtrado para evitar el riesgo de contaminación o envenenamiento de la persona que lo respira. Normalmente estos equipos suelen contar con dos reguladores que reducen la presión en dos etapas, de la alta presión a la que sale el aire de la botella a media presión en una conducción hasta la máscara, y un segundo regulador, o pulmón automático, que reduce la presión a baja presión para que pueda ser respirado.
El pulmón automático es el segundo regulador y puede permitir que el aire de la máscara se suministre según dos modalidades:
✓ A demanda, lo cual implica que el usuario debe aspirar, creando una presión negativa, para que suministre el aire.
✓ De presión positiva, que suministra un flujo continuo de aire con una presión ligeramente superior a la de la atmósfera, lo que impide que puedan entrar gases nocivos del exterior al tener una presión superior en el interior de la máscara.
Los ERA de los equipos de rescate y bomberos constan de máscara, pulmón automático, botella de aire, regulador de presión, con manómetro y conducciones del aire, y la espaldera, que permite su transporte y su fijación a la espalda y la cintura del usuario. Las botellas suelen ser de medidas estándar: 6 litros para botellas de acero y 6,8 litros para botellas de compuestos ligeros, aunque existen otros tamaños. Las botellas de aire están fabricadas en aluminio, acero o composite (normalmente fibra de carbono). Estas últimas son las más ligeras y son las más empleadas por los cuerpos de bomberos, pero, por contra, son las que tienen una vida útil más corta de 15,20,25 años, aunque actualmente se están fabricando botellas de vida ilimitada . Estos recipientes deben pasar una prueba hidrostática cada 3 años respectivamente y una inspección Visual anual según normativa Española actual. En intervenciones prolongadas, existen equipos para su recarga basados en grandes depósitos denominados sistemas de recarga en cascada o compresores, que se llevan a la escena del siniestro. La autonomía del equipo viene determinada por dos factores:
✓ La capacidad de la botella, que se calcula multiplicando la capacidad de la botella por la presión a la que se encuentra el aire. Por ejemplo, una botella de 6 litros de aire a 300 atmósferas de presión contiene 1.800 litros de aire.
✓ El consumo de aire del usuario, que dependerá de su condición física y del tipo de trabajo que realice.
El equipo de buceo es el conjunto de dispositivos que un buceador utiliza para bucear. Los buceadores distinguen entre el equipo ligero y el equipo pesado, pero en cada inmersión se equipan con elementos provenientes de ambas categorías de equipo. En el equipo pesado se incluye la escafandra autónoma, que aunque sea un término poco utilizado por los buceadores designa al dispositivo que permite respirar bajo el agua con total independencia de la superficie. La escafandra autónoma está constituida por los dos elementos más esenciales de todo el equipo de buceo: la botella de gas respirable (ya sea aire comprimido o cualquier otra mezcla de gases respirables) y el regulador.