CURSO BÁSICO
Objetivos
✓ Que el trabajador tome conciencia de la prevención de incendios en la empresa.
✓ Dar a conocer y explicar el funcionamiento de los equipos e instalaciones contra incendios existentes en las empresas.
✓ Que los trabajadores actúen de forma correcta en caso de incendio.
✓ Dar cumplimiento al art. 14.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales:
«En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.»
Destinatarios
Todos los trabajadores de la empresa.
Profesorado
Los profesores del curso son ingenieros y técnicos con experiencia tanto en las técnicas de extinción de incendios como en su prevención.
Duración
3 horas (1 teórica y 2 prácticas)
Certificado
Se expide un certificado individual para cada trabajador y otro con la relación de los asistentes para la empresa.
Metodología
Los contenidos teóricos se imparten en un aula multimedia, donde además de mostrar contenidos digitales también se dispone de equipos para apoyar las explicaciones teóricas.
En cuanto a los contenidos prácticos, se dispone de una zona de prácticas, equipada para que se pueda practicar con el uso de extintores manuales, con bocas de incendio tanto de 45 mm como de 25 mm y con un hidrante y su equipamiento. También se muestra el funcionamiento de un grupo de presión de una instalación contra incendios y de un sistema de detección y alarma de incendios.
Se dispone también de un espacio para mostrar a los alumnos cómo actuar en un espacio lleno de humo y la utilidad tanto del alumbrado de emergencia como de la señalización normalizada de evacuación.

PROGRAMA
Parte teórica:
✓ Teoría del fuego.
✓ Clasificación de los tipos de fuego.
✓ Medios de extinción: Extintores de incendio / BIE’s Hidrantes.
✓ Equipos de detección de incendios (alarmas, tipos de detectores).
Parte práctica:
✓ Prácticas con extintores manuales, agua con espuma y CO2.
✓ Prácticas con BIE’s.
✓ Prácticas con Hidrantes.
✓ Funcionamiento de un sistema de alarma con detectores.
✓ Simulación de extinción con splinters.
CURSO EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN
Objetivos
✓ Formar a los miembros del equipo de primera intervención previstos en el Plan de Autoprotección de la empresa. Dando cumplimiento al REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
✓ Dar a conocer y explicar el funcionamiento de los equipos e instalaciones contra incendios existentes en las empresas.
✓ Que los trabajadores actúen de forma correcta en caso de incendio.
Destinatarios
Los trabajadores designados para formar parte de los equipos de primera intervención previstos en el Plan de Autoprotección de la empresa.
Profesorado
Los profesores del curso son ingenieros y técnicos con experiencia tanto en las técnicas de extinción de incendios como en su prevención.
Duración
Certificado
Se expide un certificado individual para cada trabajador y otro con la relación de los asistentes para la empresa.
Metodología
Los contenidos teóricos se imparten en un aula multimedia, donde además de mostrar contenidos digitales también se dispone de equipos para apoyar las explicaciones teóricas.
En cuanto a los contenidos prácticos, se dispone de una zona de prácticas, equipada para que se pueda practicar con el uso de extintores manuales, con bocas de incendio tanto de 45 mm como de 25 mm y con un hidrante y su equipamiento. También se muestra el funcionamiento de un grupo de presión de una instalación contra incendios y de un sistema de detección y alarma de incendios.
Se dispone también de un espacio para mostrar a los alumnos cómo actuar en un espacio lleno de humo y la utilidad tanto del alumbrado de emergencia como de la señalización normalizada de evacuación.

PROGRAMA
Parte teórica:
✓ Teoría del fuego.
✓ Clasificación de los tipos de fuego.
✓ Medios de extinción: Extintores de incendio / BIE’s Hidrantes.
✓ Equipos de detección de incendios (alarmas, tipos de detectores).
✓ El Plan de autoprotección de la empresa.
✓ Actuación en caso de incendio, medidas de seguridad a adoptar.
✓ Uso de equipos de respiración autónoma.
Parte práctica:
✓ Prácticas con extintores manuales, agua con espuma y CO2.
✓ Prácticas con BIE’s.
✓ Prácticas con Hidrantes.
✓ Funcionamiento de un sistema de alarma con detectores.
✓ Simulación de extinción con splinters.
✓ Práctica con equipo de respiración autónoma en un entorno lleno de humo.