Módulo I
✓ Conocimientos generales (mínimo 24 horas teóricas).
✓ Los contenidos mínimos a impartir en este módulo son los siguientes:
Números enteros y decimales, operaciones básicas, números quebrados, números negativos, proporcionalidades, escalas, reglas de tres simple, porcentaje, sistema internacional de medidas, potencias y raíces. Magnitudes, unidades, conversiones.
Propiedades físicas de la materia, calor y temperatura, expansión térmica, transmisión de calor, principios básicos de química, combustión, combustibles.
Clasificación, factores de incendios, fases y evolución de un incendio, principios de extinción de incendios, métodos de extinción.
Según la Norma UNE-EN 2:1194 y UNE-EN 2:1194/A1:2005.
a) Instalaciones de Extinción de Incendios.
b) Instalaciones de Detección de Incendios.
c) Instalaciones de Emergencia: señalización, alumbrado, alarma.
d) Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos.
a) Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios, aprobado por Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo.
b) Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, aprobado por Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre. MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA, Y COMPETITIVIDAD ANEXO C GUIA TÉCNICA DE APLICACIÓN: REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (REAL DECRETO 513/2017) Revisión: 1 Fecha: febrero 2018 Página: 4 de 15
c) Instalaciones de protección Contra incendios en el ámbito de aplicación del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos, aprobado por Real Decreto 656/2017, de 23 de junio y sus instrucciones técnicas complementarias.
d) Instalaciones de protección contra incendios en el ámbito de aplicación del Reglamento de Instalaciones Petrolíferas, aprobado por Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre y sus instrucciones técnicas complementarias.
e) Código Técnico de la Edificación. Documento básico de Seguridad contra Incendios DB SI.
Módulo II
✓ Contenidos específicos para cada una de las especialidades.
✓ El Módulo II se podrá realizar una vez cursado el Módulo I.
✓ Se podrá optar por realizar todas las especialidades del Módulo II, o bien realizar solamente algunas de ellas, en función de las necesidades del alumno.
✓ Los contenidos mínimos a impartir en este módulo son los siguientes:
Mínimo 8 horas teóricas y 8 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Diseño, instalación, puesta en servicio y uso de los sistemas de detección de alarma de incendio según la Norma UNE 23007-14:2014.
- Sistema de barreras.
- Sistema de aspiración.
- Detectores térmicos
- Detectores de humo.
- Detectores lineales.
- Vídeo detección.
- Áreas clasificadas.
- Detección en áreas especiales.
- Integración y centralización de sistemas de detección.
- Determinación de vida útil de detectores.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 8 horas teóricas y 8 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Características y especificaciones según Norma UNE 23500:2012.
- Conjunto de fuentes de agua.
- Equipos de impulsión.
- Red general de agua.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 4 horas teóricas y 4 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Características y especificaciones según Normas UNE-EN 14384:2006 y UNE- EN 14339:2006. c. Tipología. Descripción por modelos.
- Identificación de marcas, grabados.
- Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación.
- Inspección del abastecimiento de hidrantes.
- Tapas, racores, juntas.
- Válvula de drenaje.
- Prueba hidrostática de red de hidrantes
- Pruebas de caudal/presión.
- Válvulas y postes indicadores corte de línea.
- Soportes y uniones de tubería.
- Limpieza y protección de tubería de hidrantes.
- Caseta y material auxiliar.
- Tomas de monitor y conexiones a hidrantes. Tipología y aplicaciones
- Señalización.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 4 horas teóricas y 4 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Descripción de operaciones de instalación.
- Tipologías. Descripción por modelos.
- Identificación de marcas, grabados, etiquetado de uso.
- Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación.
- Inspección del abastecimiento de BIEs.
- Presiones de trabajo y reguladores de presión.
- Pruebas de caudal/presión.
- Válvulas manuales de corte de línea.
- Prueba hidrostática de BIEs de 25 y 45 mm.
- Soportes y uniones de tubería.
- Limpieza y protección de tuberías de BIEs.
- Señalización.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 4 horas teóricas y 4 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Descripción de operaciones de instalación.
- Descripción y mantenimiento de los componentes.
- Tipologías de diseño y armarios.
- Prueba hidrostática.
- Ubicación, idoneidad, cobertura e instalación.
- Soportes y uniones de tubería.
- Rotulación y limpieza
- Señalización.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 12 horas teóricas y 8 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Diseño e instalación según normas UNE 12845:2005+A2:2010 y UNE 23503:1989.
- Red de tuberías para la alimentación de agua.
- Puesto de control.
- Boquillas de descarga necesarias.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 8 horas teóricas y 8 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Diseño e instalación según norma UNE–CEN/TS 14972:2014.
- Suministro de agua.
- Sistema de tuberías.
- Boquillas de descarga.
- Mecanismos de disparo y paro.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 8 horas teóricas y 8 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Diseño e instalación según norma UNE EN 13565-2:2010.
- Tipos de espumógeno y aplicaciones, caducidad y análisis en laboratorios.
- Dosificadores: venturimétricos, membrana, volumétricos. Tipología. Descripción por modelos.
- Tanques de espumógeno, reservas.
- Relación de expansión.
- Equipos generadores: cámaras de espuma, lanzas, rociadores… tipología.
- Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación de los equipos.
- Inspección del abastecimiento del sistema de espuma.
- Prueba hidrostática de red de espuma.
- Prueba descarga de espuma.
- Soportes y uniones de tubería.
- Limpieza de la tubería de espuma.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 4 horas teóricas y 2 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Diseño e instalación según norma UNE 12416-2:2001+A1:2008.
- Recipiente de polvo.
- Recipientes de gas propelente.
- Tuberías de distribución.
- Válvulas selectoras.
- Dispositivos de accionamiento y control.
- Boquillas de descarga.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 8 horas teóricas y 8 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Diseño y condiciones de instalación según UNE-EN 15004-1:2009.
- Mecanismo de disparo.
- Equipos de control de funcionamiento eléctrico o neumático.
- Recipientes para gas a presión.
- Conductos para el agente extintor.
- Difusores de descarga.
- Manipulación de sistemas y equipos de protección contra incendios que emplean gases fluorados o bromados como agente extintor.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 4 horas teóricas y 2 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Descripción de operaciones de instalación y mantenimiento.
- dispositivos de accionamiento.
- equipos de control de funcionamiento.
- unidades de generadores de aerosol.
- Real Decreto 472/1998, de 30 de marzo.
- Real Decreto 1381/2009, de 28 de agosto.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 12 horas teóricas y 8 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Instalación y puesta en macha según la UNE 23584:2008.
- Flotabilidad de los gases calientes.
- Presurización diferencial.
- Ventilación horizontal.
- Extracción de humos.
- Mantenimiento y conservación, procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 8 horas teóricas y 8 horas prácticas.
- Normativa de aplicación.
- Descripción de operaciones de instalación y mantenimiento.
- Tipologías, descripción por modelos y agente extintor.
- Identificación de marcas, grabados, etiquetado.
- Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación.
- Tolerancias peso/presión.
- Señalización.
- Pruebas de presión de nivel C a extintores de incendios.
- Procedimiento de actuación, periodicidades, y cumplimentación de las actas correspondientes.
Mínimo 2 horas teóricas y 1 hora práctica.
Nota: Por tratarse de un caso especial, el curso de sistemas de señalización luminiscente podrá realizarse sin necesidad de haber realizado previamente el curso de conocimientos generales (Módulo I).
- Normativa de aplicación.
- Descripción de operaciones de instalación y mantenimiento.
- Símbolos gráficos.
- Sistemas de sujeción.
- Planos de evacuación.
- Sistemas fotoluminiscentes.
- Sistemas eléctricos.
- Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo